iglesia ministerial de jesucristo internacional
James
Guys, does anyone know the answer?
get iglesia ministerial de jesucristo internacional from EN Bilgi.
Login • Instagram
Welcome back to Instagram. Sign in to check out what your friends, family & interests have been capturing & sharing around the world.
Don't have an account? Sign up
Get the app.
En vivo
Enseñanzas en vivo
TRANSMISIÓN EN ESPAÑOL LIVE BROADCAST IN ENGLISH LIVE ÜBERTRAGUNG DEUTSCH DIFFUSION EN DIRECT À FRANÇAIS RECARGAR PÁGINA
DOMINGO
11:00 AM COLOMBIA
11:00 AM ESTADOS UNIDOS (ET)
5:00 PM ESPAÑA
Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional
Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Iglesia de Dios Ministerial deJesucristo Internacional
Tipo Cristianismo
Orientación Neopentecostal
Clasificación Restauracionista
Alcance Mundial
Origen Pentecostalismo
Año de fundación 19721
Lugar de fundación Bogotá, Colombia
Fundadores Luis Eduardo Moreno, María Luisa Piraquive y María Jesús Moreno
Sede internacional Weston, Florida, Estados Unidos
Sede administrativa Bogotá, Colombia
Líder Mundial María Luisa Piraquive
Rito Culto (evangelicalismo)
Escrituras sagradas Los 66 libros de la Biblia
Idioma litúrgico Vernáculo
Música litúrgica Himnos y coros cristianos
Número de miembros 2 500 000 (2014)
Salas de oración Más de 1 000 (con cultos regulares)2
Países o territorios con mayor número de salas de oración Colombia,
Estados Unidos, España, Ecuador, México, Canadá
Pastores 1 000 aprox.
Institución benefactora Fundación Internacional María Luisa de Moreno
Instituto prestador de salud Fundación Médica Mira Tu Salud
Sitio web www.idmji.org
La Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (IDMJI) (en inglés: ) es una confesión religiosa cristiana, neopentecostal3 y restauracionista, fundada en Bogotá en 1972 por el pastor evangélico Luis Eduardo Moreno y su esposa María Luisa Piraquive.4 Se consideran una iglesia independiente, guiada por el Espíritu Santo, que toma la Biblia como fundamento de su doctrina.56 Entre sus prácticas, destacan la imposición de las manos para la ministración de los dones de sanidades, milagros y profecía.7
La IDMJI es considerada, por estudios universitarios, una de las megaiglesias más destacadas de Colombia.8 Según datos propios de la iglesia, cuentan con más de 1 000 salas de oración distribuidas en 60 países de los 5 continentes, además realizan visitas a unos 100 países más.29 Cálculos de la iglesia realizados en agosto de 2014, dan cuenta de unos dos millones quinientos mil seguidores en el mundo, siendo así la organización religiosa de origen colombiano con mayor presencia y proyección internacional.
Para junio de 2020, según la página web Alexa Internet, la IDMJI es la iglesia colombiana con mayor número de visitas en su página web.1011121314 En YouTube, además del español, transmiten mediante interpretación en simultáneo en otros 15 idiomas;15 siendo para el portal Social Blade, en junio de 2020, el canal de congregación cristiana con el ranking más alto en Colombia.13
Entre sus labores se incluyen la difusión del Evangelio y la realización de obras de misericordia mediante programas sociales, en lo que la iglesia utiliza organizaciones humanitarias, como la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.16 Además, promueven la protección de la libertad religiosa.17
Su Líder Mundial es la maestra María Luisa Piraquive, el Pastor General es el Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos de Colombia18 Carlos Alberto Baena, el Supervisor Internacional es el empresario Andrés Carrillo Báez, el Administrador Mundial es el Ph.D. en Administración de Empresas César Eduardo Moreno, y el Evangelista Internacional es el pastor panameño Darío Falcón Miranda.
Índice
1 Historia 1.1 Contexto 1.2 Inicios
1.3 Expansión internacional
2 Creencias y prácticas
2.1 Dones del Espíritu Santo
2.1.1 Profecía 2.1.2 Otros dones
2.2 El papel de la mujer en la Iglesia
3 Liderazgo 4 Áreas geográficas 5 Sitios de reunión
5.1 Salas de oración
5.2 Baptisterios
6 Evangelización digital
6.1 YouTube
6.2 Otras publicaciones
7 Beneficencia
8 Relaciones políticas
9 Polémicas 10 Véase también
11 Notas y referencias
12 Bibliografía 13 Enlaces externos
Historia[editar]
Luis Eduardo Moreno.
Contexto[editar]
Según el transcurrir de sus fundadores, creencias y prácticas, la Iglesia Ministerial tiene sus raíces históricas en los avivamientos cristianos de los siglos XVIII y XIX en los Estados Unidos.19
Luis Eduardo Moreno fue un pastor evangélico nacido en Colombia en el departamento de Risaralda en la ciudad de Pereira, quien después de vivir en varias ciudades se radicó en Bogotá. En el año 1965 conoció a María Luisa Piraquive, quien se había mudado años atrás del pueblo boyacense de Sáchica, casándose al año siguiente. Luis Eduardo era recriminado en cada congregación evangélica por los líderes de estas, ya que no veían crecimiento en la cantidad de asistentes,20 por lo que decidió retirarse y no volver a congregarse en ninguna denominación.21
Inicios[editar]
Primer logotipo.
En el año 1971 María Luisa Piraquive, su suegra María Jesús Moreno y los esposos Bernate comenzaron a orar todos los días en su casa en el barrio La Estrada,22 en Bogotá. Un año después, en medio de las oraciones del pequeño grupo, afirman haber experimentado la manifestación del don de profecía por medio de María Luisa,23 en la cual Dios les habría dado las instrucciones sobre cómo fundar y administrar la congregación.24
Guys, does anyone know the answer?